
¿Conectar con los clientes?: Apoyémonos ahora de la ciencia (Parte II)©
Neuroventas
Apoyémonos en esta segunda parte, de la ciencia, y así, sigamos profundizando en lograr una respuesta desde distintas perspectivas a esta interrogante.
Coincidir con un cliente, no es equivalente a conectar con éste. Aquello, ya nos habla del nivel de profundidad al que debemos llegar, y aún nos faltan algunos metros.
Para buscar esa anhelada conexión con sus clientes, una empresa debe partir por un proceso…
Interactuar con sus clientes, nuevamente, cómo personas, si no interactuamos con alguien … ¿podríamos llegar a conectar con esa persona algún día?, o más bien, pasaría a ser una más de aquellas que conocimos y fueron quedando en el camino.
Cuando empezamos a interactuar con una persona, o su equivalente, un cliente… empiezan a suceder situaciones que por andar en automático a veces no las vemos.
Empezamos a compartir preferencias, gustos e incluso valores.
Cuando conectamos con alguien nos sentimos seguros, en confianza, cómodos y emocionados.
Te has puesto a pensar en lo siguiente: ¿Cuántas interacciones realizas con tus clientes?... ¿Cuántas de ellas están orientadas a conectar con ellos?
Antes de finalizar, dos aspectos:
Por supuesto que no podía estar ausente nuestro complejo y fascinante órgano llamado cerebro, quién se encarga de indicarnos cuando logramos conectar con alguien, mediante la liberación de la hormona Oxitocina (“hormona del amor, del apego, del abrazo”)
El segundo, prontamente veremos el auge y el ocaso cuando pierdes la conexión con tus clientes. “En esencia somos personas interactuando”.
Citar: (©) Eduardo Andrés Bruna Páez, Neuroventas: ¿Conectar con los clientes?: Apoyémonos ahora de la ciencia (Parte II). 03 Abril 2025. https://brainbruna.com/blog